Categoría:Fauna
De Europarc - WikiConservacion
Ir a la navegaciónIr a la búsquedaPáginas en la categoría «Fauna»
Las siguientes 93 páginas pertenecen a esta categoría, de un total de 93.
A
- Acondicionamiento de balsas para la conservación de la fauna en el Parque Natural de Urbasa y Andía
- Actuaciones de conservación del oso pardo cantábrico y su hábitat.
- Actuaciones de gestión forestal adaptativa y para la mejora de hábitats de anfibios en el Parques Nacional Las Tablas de Daimiel
- Actuaciones de mejora del hábitat de la perdiz pardilla (''Perdix perdix hispaniensis'') y especies asociadas, en el Parque Natural Cadí-Moixeró
- Actuaciones para la mejora de hábitats de anfibios en el Parque Nacional de Monfragüe
- Actuaciones para la mejora de hábitats de anfibios en el Parque Nacional de Sierra Nevada.
- Adecuación de estructuras forestales para pico mediano (Dendrocopos medius). LIFE+ Pro-Izki
- Adecuación del estado ecológico de la charca de experimentación e interpretación “El Coterillo”
- Análisis de la conectividad fluvial en el río Cacín, Parque Natural de las Sierras Tejeda, Alhama y Almijara
- Aumento de la complejidad estructural de 80 ha de hayedo acidófilo atlántico en el monte Añarbe
- Avance de resultados del Observatorio de Cambio Global Sierra Nevada
C
- Cerramiento de la Cueva de Baticambras en el Monumento Natural de las Grutas de Cristal de Molinos (Teruel)
- Conservación de ''Oxyura leucocephala'' en humedales Ramsar de la Región de Murcia
- Conservación de especies rupícolas mediante regulación de la escalada en el Parque Regional de Sierra Espuña
- Conservación de hábitats de interés comunitario en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila. Plan integral de ordenación de accesos.
- Conservación de las masas de agua para la reproducción de los anfibios en el Parque Regional de Sierra Espuña
- Conservación de las zonas húmedas de alta montaña en Pirineos: el proyecto LIFE LimnoPirineus en el Parque Nacional de Aigüestortes
- Conservación del visón europeo en la Red Natura 2000 de Navarra
- Construcción de un primillar en la Reserva Natural del Complejo Lagunar de Alcázar de San Juan
- Control de depredadores oportunistas en áreas litorales de la Region de Murcia
- Control de gatos asilvestrados en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia
- Control poblacional del jabalí en la Reserva Natural Dirigida de los Galachos de La Alfranca de Pastriz, La Cartuja y El Burgo de Ebro
- Control y eliminación de individuos de Malvasía canela (''Oxyura jamaicensis'') y sus híbridos en la Región de Murcia
- Corrección de tendidos eléctricos peligrosos en Zonas de Especial Protección para las Aves de Murcia
D
- Descaste de visón americano en el Parque Natural del Cañón del Rio Lobos y otros cursos de agua de la provincia de Soria
- Desurbanización y recuperación de la funcionalidad ecológica en los sistemas costeros de la Pletera
- Documento estratégico de la actividad cinegética en la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
E
- Ejecución de infraestructuras para la restauración y regeneración de nuevos hábitats para anfibios amenazados en el Parque Nacional de Cabañeros
- Elaboración del plan de seguimiento y evaluación de la efectividad de la gestión del Parque Natural del Montgó
- Eliminación de ''Carpobrotus edulis'' en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas
- Estación de seguimiento eco-epidemiológico de las poblaciones de murciélagos del Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici.
- Estudio de la ecología y aprovechamiento cinegético del jabalí (''Sus scrofa'') en el Parque Natural del Moncayo
- Estudio de la población de la mariposa ''Parnassius apolo'' en el Parque Natural de la Puebla de San Miguel
- Evaluación de métodos para el control y erradicación del black bass en la laguna del Arquillo
- Plantilla:Experiencia-Plt
- Experiencias de descaste de visón americano en las ZEC fluviales de Álava
G
- Gestión de habitats y especies de interés comunitario en el Parque Natural de Izki
- Gestión de la población de ciervo (''Cervus elaphus'') en el Parque Natural de Gorbeia
- Gestión ecosistémica del marojal de Izki y de los hábitats y especies de interés comunitario con los que se relaciona: LIFE Pro Izki
- Gestión forestal para promover la conservación de '''Abies alba, Lonicera nigra''' y '''Sambucus racemosa''' en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny.
I
M
- Medidas de conservación para el águila-azor perdicera en el Parque del Garraf.
- Mejora de las poblaciones de conejo para el águila imperial ibérica y lince ibérico en LIC Sierra Morena
- Mejora del hábitat del lepidóptero ''Iolana iolas'' en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Mejora del hábitat del urogallo pirenaico mediante intervenciones en el estrato arbustivo, en el Parque Natural Cadí-Moixeró
- Monitorización del cambio global en la Reserva Marina de las Islas Columbretes
P
- PIMA 2017: Actuaciones de gestión forestal adaptativa y para la mejora de hábitats de anfibios en el Parque Nacional de Cabañeros
- PIMA ADAPTA 2016: Diseño de un plan de seguimiento de las poblaciones de anfibios en la Red de Parques Nacionales
- Plan de conservación de la tortuga mediterránea (Testudo hermanni hermanni) en el Parque Natural del Garraf
- Plan de conservación del barbo de montaña en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Plan de conservación del galápago leproso ('Mauremys leprosa') en el Parque del Foix (Barcelona)
- Plan de gestión de la población de cabra montés en el Parque Nacional de Sierra Nevada
- Plan de Impulso al Medio Ambiente para la Adaptación al cambio climático (PIMA adapta) en la Red de Parques Nacionales
- Plan estratégico de conservación de la fauna en la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
- Probar
- Programa de conservación de las tortugas acuáticas autóctonas en la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona.
- Programa de conservación de los quirópteros cavernícolas de la Xarxa de Parcs Naturals de la Diputació de Barcelona
- Programa de conservación del águila perdicera en el Parque Natural del Alto Tajo
- Programa de conservación ex-situ del urogallo cantábrico (''Tetrao urogallus cantabricus'')
- Programa de conservación y gestión de las poblaciones de cangrejo de río en Andalucía.
- Proyecto Hippocampus: seguimiento y conservación del caballito de mar en el Mar Menor
- Prácticas experimentales para promover la biodiversidad en bosques pre-maduros del Montseny
R
- Realización de filmaciones submarinas mediante R.O.V. para la evaluación del estado de los fondos de la Reserva Marina de Levante de Mallorca – Cala Rajada
- Recuperación de colonias de murciélagos en la Cueva de Balzola (Bizkaia)
- Recuperación de cultivos en el Parque del Garraf y su influencia sobre las especies cinegéticas
- Recuperación de espacios abiertos en la Alta Garrotxa
- Recuperación de espacios abiertos en la finca de Can França (Alta Garrotxa)
- Recuperación de la laguna de Boada de Campos
- Recuperación de la Laguna de la Nava
- Recuperación de las Lagunas de Villacañas
- Recuperación de pastizales en el Parque Natural Cadí-Moixeró
- Recuperación de un hábitat prioritario en el Parque Natural de l’Albufera
- Recuperación de zonas de cultivo y pastos en Parque Natural del Montseny
- Reducción del impacto sobre la fauna de las infraestructuras de producción hidroelectrica en el Parque Natural del Moncayo
- Regulación de la escalada en bloque en el Paisaje Protegido de los Pinares de Rodeno
- Reintroducción de especies desaparecidas por acción del hombre en el Parque Natural Baixa Limia – Serra do Xurés
- Reintroducción de la tortuga mediterránea subsp. occidental (Testudo hermanni hermanni) y mejora de su hábitat dentro del Parque Natural de la Sierra de Montsant
- Reintroducción del conejo autóctono y mejora de su hábitat en el Parque Natural de la Sierra de Montsant
- Repoblaciones con especies protegidas en el Parque Regional de Sierra Espuña
- Restauración ambiental de la zona de S’Agulla - Es Camell (Club Mediterranée), en el Parque Natural de Cap de Creus
- Restauración ambiental del Sitio de Interés Científico de Juncalillo del Sur (Gran Canaria)
- Restauración de hábitats de interés comunitario en los estuarios de la Comunidad Autónoma Vasca (Proyecto LIFE + Naturaleza LIFE08/NAT/000055)
- Restauración del bosque de ribera en la Riera de la Vall d’Horta, en el Parque Natural de Sant Llorenç del Munt i l’Obac
- Restauración y gestión del hábitat en dos lagunas costeras del Delta del Ebro
- Restauración y Plan de Conservación de las Salinas del Rasall en el Parque Regional de Calblanque, Monte de las Cenizas y Peña del Águila